Nuestra sociedad se fortalece cada día y asume su liderazgo con la participación de
académicos, científicos, médicos, enfermeras, técnicos, funcionarios y los lazos que permanentemente
forjamos con organizaciones y sociedades en México y el mundo.
SOMERA fue fundada el 19 de marzo de
1981, cuando se registró oficialmente por los Dres. Rodolfo Díaz
Perches,
Mauricio García Suárez, Lourdes
Flores López, Humberto García González y Cesar Alcalá Martínez,
estableciéndose
como Sociedad Mexicana de Radioterapeutas A.C., estipulándose que la
Mesa
Directiva se renovaba cada 2 años.
Desde entonces diferentes
personalidades,
expertos radio-oncólogos, han presidido las diferentes administraciones.
Por más de 35 años, SOMERA ha sumado esfuerzos para mejorar la calidad
de vida y
la salud humana mediante la investigación científico tecnológica, la
optimización de los tratamientos, la educación y docencia, para lograr
que más
médicos y científicos se certifiquen en radioterapia.
Nuestra sociedad se fortalece cada día y asume su liderazgo con la
participación
de académicos, científicos, médicos, enfermeras, técnicos, funcionarios
y los
lazos que permanentemente forjamos con organizaciones y sociedades en
México y
el mundo.
La página WEB de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, tiene como
misión promover el desarrollo de la Radioterapia en México mediante la
difusión del conocimiento, actualización profesional y acceso a recursos
de última generación para especialistas y pacientes. Facilitar la
actualización de los profesionales de la radioterapia, ofrecer espacios
de colaboración y apoyo, así como crear conciencia en la sociedad sobre
el valor y las ventajas de la radioterapia como tratamiento efectivo
contra el cáncer. A través de nuestro sitio web, buscamos ser un enlace
confiable entre especialistas, instituciones médicas y comunidad en
general.
Nuestra visión es consolidarnos como la plataforma digital de referencia
en México para la comunidad radioterapeútica , liderando el proceso de
innovación y formación en este campo a nivel nacional. Aspiramos a
transformar el panorama de la radioterapia en México, fortaleciendo la
colaboración entre la red de especialistas mediante la comunicación,
integración y estrategias educativas. Nos visualizamos como un recurso
imprescindible para los profesionales y pacientes, contribuyendo
activamente a la lucha contra el cáncer con un modelo de información,
apoyo y servicio que inspire a otras organizaciones a nivel global.
Queremos que nuestra plataforma sea un espacio inclusivo, donde la
actualización científica y la empatía por el paciente vayan de la mano
El nuevo Consejo Directivo está compuesto por los siguientes miembros:
Presidente: Dr. Luis Alberto Contreras Contreras
Vicepresidente: Dra. beatriz Eliacer García Robles
Secretario: Daneli Ruiz Sánchez
Tesorero: Dr. Fernando Alberto Rodríguez Urías.
Coordinador de Investigaciones y Coordinadora de la Sociedad
Mexicana
Interinstitucional de investigadores en Radioterapia
(SMIR): Coordinadora: Dra. Cindy Sharon Ortiz Arce
Equipo de apoyo para llevar a cabo esta función: Dr.
Miguel Ángel
Souto del Bosque, Dra. Yuliana Guiza González, Dra. Amelia Esperanza
Sarricolea Puch, Dr. Alejandro Olmos Guzmán, Dr. Gerardo Cuamani
Mitznahuatl
Funciones: -Establecer temas de investigación en conjunto
con los
investigadores de las diferentes instituciones médicas que cuenten
con
la especialidad de Radioterapia en el país y establecer los
criterios y
lineamientos para su ejecución.
-Coordinar la colaboración multinstitucional en el desarrollo de
protocolos
interinstitucionales en México, a través de la Sociedad Mexicana
Interinstitucional de Investigadores en Radioterapia (SMIR)
coordinado por
SOMERA.
Coordinador de Educación y Formación, y supervisor del manual
de
procedimientos de esta área:
Coordinador: Dr. José
Hinojosa
Gómez
Equipo de apoyo para llevar a cabo esta función: Dra.
Stephany
Verónica Müller Grohmann, Dr. Daniel Rivera Sánchez, Dra. Beatriz
Eliacer García Robles Funciones:
-Desarrollar programas educativos y de formación continua dirigidos
a
Médicos
residentes de la especialidad de Radiooncología en México e
instituciones
médicas formadoras de dicha especialidad en el país, así como a
médicos e
instituciones extranjeras que deseen asociarse y colaborar con
nuestra
sociedad.
-Fomentar el desarrollo de programas dirigidos a médicos Radio
Oncólogos
miembros de SOMERA y asociados extranjeros.
-Coordinar la sesión multidisciplinaria trimestral en conjunto con
otras
sociedades médicas del área oncológica.
Coordinador de Eventos y Conferencias, y supervisora del
manual de
procedimientos de esta área: Coordinadora: Dra.
Tania
Patricia
Hernández
Barragán
Equipo de apoyo para llevar a cabo esta función: Dra.
Silvia
Estela
Haces Rodríguez, Ana Carolina Ahumada Pámane, Dr. Gabriel Alejandro
Contreras Palafox. Funciones:
-Planificar y organizar conferencias, simposios y otros eventos.
-Coordinar el curso de “Braquiterapia en tumores de: Cabeza y
cuello: boca,
lengua, fosas nasales, y áreas ganglionares en cuello; Cáncer de
mama,
cáncer de piel y partes blandas; canceres del tórax, esófago y
pulmón;
tumores gastrointestinales: rectal y anal; urológicos: próstata,
uretra y
vejig; tumores ginecológicos: cérvix uterino intracavitaria e
intersticial,
útero, vagina, vulva.
-Coordinar el curso de “Integración de la Inteligencia artificial en
la
radioterapia en México y en toda América Latina”
Comité Científico, y supervisor del manual de procedimientos
de esta
área: Dra.
Tania Patrícia Hernandez Barragán, Dr. Rafael Piñeiro Retif
Funciones:
- Coordinar actividades científicas y supervisar publicaciones.
- Organizar simposios y congresos científicos.
Comité de Membresia y supervisor del manual de procedimientos
de esta
área: Dr. Jose Melchor Armando Vásquez
Equipo de apoyo para llevar a cabo esta función:
Dra. Guadalupe Méndez Cruz Funciones:
- Gestionar la admisión de nuevos miembros y desarrollar estrategias
de
retención.
- Gestionar la admisión de miembros asociados extranjeros, haciendo
invitación
a sociedades médicas de América Latina, valorando sus necesidades.
Comité de Ética y Supervisor del manual de procedimientos de
esta
área:
Dr.
Rafael Piñeiro Retif
Equipo de Trabajo:
Dra. Ana Carolina Ahumada Pámanes, Dra. Onix Garay Villar, Dra.
Julia
Angelina
Saenz Frias, Dr. José Hinojosa Gómez. Función:
- Establecer y mantener estándares éticos, revisar casos éticos.
Comité de Políticas y Defensa y supervisor del manual de
procedimientos
de
esta área: Dr. Alejandro Rodríguez Camacho
Equipo de Trabajo:
Dra. Dharely Raquel Cid Sánchez. Funciones:
- Desarrollar y promover políticas de salud pública.
- Representar los intereses de la sociedad ante organismos
gubernamentales.
Comité de Comunicación y supervisor del manual de
procedimientos de
esta
área: Dra. Yael Cazarez Ordoñez
Equipo de apoyo para llevar a cabo esta función:
Dra. Gabriela Gómez Ahumada,Dr. Erick Edmundo Pérez,Dr. Salvador
Gutiérrez
Torres,Dra. Onix Garay Villar Kokora,Dr. Adolfo Fernández Diaz, Dra.
Paola
Álvarez Sandoval
Funciones:
- Gestionar la comunicación interna y externa.
- Enlace con otras sociedades oncológicas con relación a
publicaciones en
nuestra página WEB y su actualización continua, así como del boletín
bimensual
dirigido a todos nuestros agremiados y a quien se suscriba dentro y
fuera
del
país.
- Enlace con la industria farmaceutica y la industria de
radioterapia.
- Mantener una página SOMERA web que sea atractiva, interesante e
ilustrativa para todos (médicos, pacientes e industria) , además
será la
responsable de establece la presencia de SOMERA en redes sociales:
Facebook,
TikTok e Instagram, nutriéndola con información de radioncologia
constante y
siempre actualizada; así como dar oportunidad a pacientes para
realizar
preguntas que serán una retroalimentación hacia la actualización de
la
página
WEB por la frecuencia con que se realicen.
Comité de supervisión de Manuales de procedimientos.
Coordinadora: Dra. Ónix Garay Villar
Equipo de Trabajo:
Dr. Alejandro Villalvazo Anaya, y la Dra. Cristina Rodríguez
Funciones:
-Supervisar el avance y calidad de cada manual de procedimientos, y
dar información del avance al presidente de SOMERA, generar los
procesos
para la
certificación de SOMERA.
-Cada comisión podrá formar subcomités y Grupos de Trabajo de apoyo
-Abordar temas específicos y emergentes en el campo de la Radio
Oncología.
-Proponer iniciativas y reportar avances a los comités permanentes o
primarios
-Apoyar de manera específica a cada comisión con una tarea
determinada.
-Rendir información directa al presidente de cada comisión y al
presidente
de
SOMERA.
El proyecto será liderado por el Dr. Everardo Gamiz Tarango como
coordinador, y va a ser enfocado tanto para médicos como para pacientes que
pertenezcan a estos grupos, encargándonos de brindarles las facilidades a
todos ellos, tanto para su entrenamiento como médicos radioncologos, como
cuestiones de educación de los médicos en el la accesibilidad, trato y
comunicación con estos grupos.
Apoyar a médicos que provengas de etnias indígenas y que dominen alguna
lengua que permita mejor comunicación con este grupo de personas.
Accesibilidad, empatía y comunicación para médicos y pacientes con
discapacidades y pertenecientes a grupos como LGBT etc.
Incluyendo grupos minoritarios como extranjeros en situación que los ponga
en desventaja como indocumentados etc.